Únete a nuestro canal de Whatsapp

Inicio Destacadas Portada Marcelo Díaz se refiere al paro del Sifup: “No puedo votar en contra de mis compañeros”

Marcelo Díaz se refiere al paro del Sifup: “No puedo votar en contra de mis compañeros”

179

La semana pasada, el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) decidió convocar a una paralización de las actividades debido a la aprobación del cambio de reglamento en el Torneo que aumenta el número de extranjeros por equipos.

Uno de los capitanes que votaron en contra de esta decisión fue el de la Universidad de Chile, Marcelo Díaz, quien se refirió a la decisión de no adherir a la paralización.

En conversación con el programa online Misión Deportes, Carepato reveló las razones de su voto en contra del paro del Sifup.

Díaz y su rechazo al paro

“Llamaron a un paro, se hizo la votación en el Sifup, donde nosotros hemos votado a que no haya paro, fue por la sencilla razón de que acá somos seis extranjeros. Yo no puedo votar, aunque pueda estar en contra, no puedo votar en contra de mis propios compañeros”, afirmó el capitán azul.

En este sentido, el 21 de la U afirmó que “Yo he sido extranjero, muchísimos años y estas leyes o como las queramos llamar, muchas veces atentan a personas, a mí me da lo mismo la nacionalidad”.

“Creo que si queremos hacer un fútbol bueno, si queremos a construir algo lindo, hay muchas cosas que tienen que cambiar”, apuntó Marcelo Díaz.

Artículos Relacionados

Defensa de la U es citado de emergencia a la Selección tras lesión de otro azul

Una pésima noticia recibió la Universidad de Chile durante esta jornada, luego...

Nuevo dolor de cabeza para Álvarez: Jugador clave es baja para el viernes

La Universidad de Chile se mentaliza en quedarse con los tres puntos...

Todos los detalles del amistoso entre la Universidad de Chile y Chimbarongo FC: Cuándo y dónde verlo

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Chile visitará a Chimbarongo FC...

La fuerte molestia en el plantel de la U por la suspensión del partido ante Unión

El fútbol chileno vive una profunda crisis, donde es cada vez más...