Estuvo entre 2014 y 2016 en la “U”. Llegó desde Cerro Porteño con la difícil misión de igualar lo hecho por Matías Rodríguez, dueño de la banda derecha y multicampeón con el equipo mágico. Y lo hizo con creces.
Con mucha garra, técnica, despliegue y goles inolvidables ante los clásicos rivales, el uruguayo Mathías Corujo se ganó un puesto en la escuadra dirigida por Martín Lasarte, conquistando tres títulos para el Romántico Viajero.
Con 38 años, actualmente Corujo dirige al Club Oriental Fútbol Club de la segunda división profesional de Uruguay. El conjunto del ex Cerro Porteño y Peñarol marcha tercero en la tabla de la fase regular, ilusionado con conseguir el ascenso a la división de honor charrúa.
En la antesala del clásico Universitario de este sábado en el Estadio Nacional, conversamos con el “Chiche” en exclusiva desde La Magia Azul.
El imborrable recuerdo de Corujo
“Son partidos que me marcaron, que fueron muy importantes y que tuve la suerte de contribuir con goles muy importantes en momentos importantísimos de los campeonatos, en finales y en ese partido también con Católica”, recuerda sobre su paso por la escuadra azul, rememorando los goles que le valieron el Torneo de Apertura 2014, la Copa Chile 2015 y la Supercopa 2015.
En su partido contra la UC, inolvidable es el pivoteo de Canales, el pase de Lorenzetti y el desmarque del “Pepe” Rojas por izquierda, con un centro a la carrera y una volea infernal del 5 azul, que dejó sin opciones al portero Franco Costanzo. “Estábamos peleando cabeza a cabeza por el torneo, era un clásico y venía también con el agregado de la importancia de defender la punta”, recuerda Corujo.

Ese día la “U” venció 3-0 a la UC en el Estadio Nacional con dos del Pato Rubio y uno al minuto 24′ del “Chiche”. Sobre su gol a la Católica, comenta que “en ese momento uno no se da cuenta, digamos, se da cuenta, sí, de la importancia del partido y todo, pero ahora, en la medida que pasan los años y se acercan partidos como este, la gente me lo hace saber. Ahí es donde uno empieza a caer en la importancia que uno tuvo en su paso por la U y en esos partidos específicos”.
Con optimismo para el sábado
El “Chiche” cuenta que sigue los partidos de la “U” en Copa Libertadores y en el torneo nacional. Sobre el plantel actual destaca el juego del cuadro mágico, en particular, el rol dentro del equipo de Charles Aránguiz y Marcelo Díaz: “Ellos son los que transmiten, los que muestran una idea, los que en el día a día plasman lo que es la U. Ellos son criados en la U, conocen todo lo que es el club, ganaron cosas importantes con el club a nivel local, a nivel internacional, ganaron con la selección. Sin duda los jugadores más chicos se visualizan en ellos y se contagian de ellos. Ellos muestran el camino y después los demás los siguen”.
Sobre el partido del domingo, cree que es importante ganar a pesar de que recién nos encontremos en la primera mitad del torneo, aunque también -ilusionado- pone el foco en el plano internacional. “Es muy importante por lo emocional, por todo lo que genera un clásico. La gente está esperando este partido junto con el de Colo Colo, son los dos partidos más importantes del año. Va a servir mucho para la confianza del plantel poder ganarlo. Ojalá podamos ganar, conseguir los tres puntos y después encarar la Copa Libertadores”, indica el uruguayo.

De su paso por la “U”, Mathías guarda los mejores recuerdos y comenta que “fueron muy buenos momentos, fueron muy lindos esos dos años en la U, y por suerte me marcaron esos partidos clásicos importantes con goles y con buenas actuaciones también”.
Por último, no se olvida del hincha azul y le manda un recado a todos los que partido a partido alientan desde todos los rincones de Chile: “Agradecerles por todo el cariño, por todo el apoyo que siempre me brindaron, por esos años que fueron espectaculares, de los más lindos de mi carrera. Que sigan así, que los hinchas no cambien ni una coma, que sigan con el aliento, que sigan acompañando, que sigan generando esa emoción que le generan al equipo. Todo jugador que pasa por ahí lo siente y es muy importante para tener buena vibra y energía para que las cosas salgan bien”.